Friday, October 03, 2008
Thursday, May 01, 2008
Bruno
Ciutadans Universals, ja sóc aquí!!

He nacido en el Paraiso Terrenal, embarcado en el Arca de Noé camino de Sa Trincha,
mis padres son Abraham y Laura, bíblicos y acrílicos,
y mi familia me esperaba desde hace...
eso, nueve meses,
con los brazos abiertos y augurándome la tierra prometida.
Ya estoy en ella: Ibiza.

He nacido en el Paraiso Terrenal, embarcado en el Arca de Noé camino de Sa Trincha,
mis padres son Abraham y Laura, bíblicos y acrílicos,
y mi familia me esperaba desde hace...
eso, nueve meses,
con los brazos abiertos y augurándome la tierra prometida.
Ya estoy en ella: Ibiza.
Saturday, January 28, 2006
Nota.- Se recomienda encarecidamente clicar, a la derecha del weblog, en la parte inferior: Archives, el mes de January 2006, para ver la web completa. De no hacerlo faltarán bastantes datos.
INTRODUCCIÓN
El Rag fue la manera de interpretar los músicos negros de principios del siglo XX la música. Un estilo. Una forma de vivirla que les hacía diferentes de los demás, incluso de aquellos que comenzaban a atreverse con algo tan irreverente como fue el blues. El Rag era liberación, independencia (el que quiera que me siga...). Los tiempos del Rag (ragtime) marcaron para siempre lo que iba a ser la música del resto del siglo.
Este blog trata de eso, de la forma que un par de familias y sus coetáneos han querido interpretar, no ya sólo la música sino las artes en general. Hablamos de dos familias unidas apasionadamente a las artes: la música, claro, y también a la expresión plástica, los títeres, la literatura y hasta la radio, que de una forma u otra puede llegar a ser artística.
Naturalmente, no todos los integrantes de las dos familias han preferido las artes como forma de expresión, ni de profesión. De eso no trata ésta página. Trata de que, casualmente, algunos de ellos, bastantes (como vamos a comprobar), en un momento u otro de sus vidas han sido, serán, artistas. ¿Coincidencia?...¿premonición?...¿intención?...
Es el mundo del espectáculo que se mueve en torno a las dos familias: Los Monreal y los Fernández, los Fernández y los Monreal, y a algunos de sus congéneres.
Veamos... (el futbol, también es espectáculo)
Este blog trata de eso, de la forma que un par de familias y sus coetáneos han querido interpretar, no ya sólo la música sino las artes en general. Hablamos de dos familias unidas apasionadamente a las artes: la música, claro, y también a la expresión plástica, los títeres, la literatura y hasta la radio, que de una forma u otra puede llegar a ser artística.
Naturalmente, no todos los integrantes de las dos familias han preferido las artes como forma de expresión, ni de profesión. De eso no trata ésta página. Trata de que, casualmente, algunos de ellos, bastantes (como vamos a comprobar), en un momento u otro de sus vidas han sido, serán, artistas. ¿Coincidencia?...¿premonición?...¿intención?...
Es el mundo del espectáculo que se mueve en torno a las dos familias: Los Monreal y los Fernández, los Fernández y los Monreal, y a algunos de sus congéneres.
Veamos... (el futbol, también es espectáculo)

Silvia Molina, Enrique Molina, Avelina Colmenero, Juan Ángel Fernández, Fernando Ortíz, Nacho Martínez, Olga Villasante y Carmen Couso, Antonio López y José Antonio López, respectivamente, como consortes
LA ÚLTIMA GENERACIÓN
Los últimos en llegar. Demasiado jóvenes para pronosticar con certeza si se dedicarán a las artes. Puede que algunos no, pero es muy posible que otros sí, como el resto de la familia (haciendo un recuento sale el ficty-ficty).
Una cosa es segura: todos disfrutaremos de estos momentos donde tanto prometían.
Friday, January 27, 2006

Alejandra acaba de llegar. Es la última de la generación.
No ha hecho nada, dicen que aún es pronto, pero la impaciencia nos consume.



Otro artista que llega. Hablan, y no paran, de su enorme talento para la música (le viene de casta inmediata: sus padres -Fernando y Llanos- y su hermana Cris). Fer, empezó con el violín y ahora está en la edad del rock, la de sus propios colegas de banda y, apretando, la de su generación. Fernando Jr. va a ser músico, va a ser músico, VA A SER MÚSICO...nadie lo duda.
LA MÚSICA
Impregna a toda la familia, cualquiera que sea su ocupación, hayan hecho o no alguna demostración en su vida . No se sabe mucho de los genes originales; en todo caso, las abuelas, Monreal y Montoya, tenían piano y afición y el abuelo Valentín un pick-up donde escuchábamos al Hombre de la Trompeta Dorada, Renato Carosone o Glenn Miller, poca cosa para lo que vendría después.
Sin duda, la aportación exterior ha sido importante, sobre todo en el caso de Fernando Ortíz o el exquisito gusto de Nacho Martínez por el bluegrass, pero si observamos, el resto de consortes no han pasado de la mera afición a la música y los discos como parte de su cultura; el troncho, el cogollo de lo que aquí tratamos, lo protagonizan quienes ostentan ambos apellidos: Monreal y Fernández y, sobre todo, su descendencia.
Empecemos por quienes están ahora mismo en candelero:
THE FAMILY RAG EN DISCOS
Si exceptuamos la colección de Nuevo Mester de Juglaría, sólo unos cuantos, pero excelentes muestras del poderío de la familia. Van del folclore infantil de Pasimisi, a los últimos sonidos electrónicos de DJ In The Morning y The Dude DJ, pasando por el rock elegantísimo de Didjerama, la historia del pop albaceteño de El Tesoro de Lodares o el nuevo proyecto de 2conSoul.
Suficientes, teniendo en cuenta que la historia empieza ahora.
Suficientes, teniendo en cuenta que la historia empieza ahora.

Como citar la discografía aquí sería excesivamente extenso, es más fácil clicar en la foto para irte directamente a su discografía:

Pincha la foto o para curiosear en el fugaz y contundente paso de Didjerama en la música, teclea Didjerama Albacete en Google y sorprendete.


Thursday, January 26, 2006

Son sesiones de House, Dance, Brit-Pop, Alternative, Jungle, Hip-Hop, House francés, etc., El disco fue el reclamo del club para seguir creando el ambiente nocturno de la noche albaceteña, sobre todo cuando el reloj marque la 1 de la madrugada.
Una pequeña joyita, que lo dice todo de sus protagonistas.
THE FAMILY RAG EN CONCIERTO
Seguramente faltará alguno muy importante, pero en este ramillete de imágenes se expresa el poderío de las distintas sagas, de los distintos estilos, y las diferentes maneras de sentir e interpretar músicas: desde el folclore más tradicional, hasta los últimos sonidos electrónicos. Una saga que no solo no dura, sino que se tiene la impresión que solo ha hecho nada más que comenzar. Repasemos la memoria...

Después de un tiempo, y trás comenzar a componer con Edu, su hermano Piki, decidieron lanzarse como 2conSoul. Ésa es la nueva historia que justo comienza a escribirse.

Una banda formada por grandes músicos (hasta 12 han llegado a encontrarse en un escenario) en torno a un personaje ficticio y algo ambiguo. Su leiv motiv siempre fue el Rythm ´n Blues y una pasión desmedida por los clásicos del genero: Allman Brothers, Alvin Lee, Rory Gallaguer, Tom Robinson... o por variaciones más surrealistas como The Sweet o Beastie Boys. Actuaban una vez al año y sus conciertos se contaban por llenazos. Llevan sin hacerlo unos cuantos años, pero dicen las lenguas que algún día volverán.
Wednesday, January 25, 2006








Tuesday, January 24, 2006



Aquí le vemos con su banda Free Folk (dixie, swing, new folk, etc...) actuando a club lleno en pleno corazón de Segovia.